Una historia de Philp K. Dick no puede faltar en esta lista, mucho menos con una estética tan particular. Animada con la técnica de rotoscopio, ‘Una mirada en la oscuridad’ es una fascinante película de paranoia, vigilancia extrema y dobles personalidades en una época donde la droga y la tecnología están por todas partes.
He aquí un excelente ejemplo de ciencia ficción que nos pone a reflexionar sobre racismo y xenofobia. ‘Sector 9’ trata de una raza alienígena que llega a la Tierra en busca de refugio, y acaban confinados a un campo de concentración. Se vuelven el objeto de odio de la humanidad, excepto de la única persona que los necesita para sobrevivir.
Similar a ‘Sector 9’, ‘La llegada’ de Denis Villeneuve toma como punto de partida a visitantes alienígenas, aunque las reflexiones van por otro camino, con menos acción y más cerebro. Protagonizada por la gran Amy Adams, esta película explora cómo nos relacionamos entre nosotros y con el universo por medio del lenguaje.
Ésta es más superficial que otras películas en esta lista, pero ‘Al filo del mañana’ parte de los conceptos de los bucles temporales y dimensiones paralelas para presentar una historia con frenética acción, algunos toques de comedia y dos excelentes protagonistas en Tom Cruise y Emily Blunt.
¿La tecnología en verdad nos conecta más como seres humanos, o nos aísla cada vez más? Dirigida por Spike Jonze, ‘Ella’ es una de las películas de ciencia ficción más relevantes en nuestros días, gracias a su historia: un hombre solitario que empieza a enamorarse de un sistema operativo con inteligencia artificial de nombre Samantha.